Crioablación en el tratamiento del cáncer hepático – Cáncer de Hígado

Lorem ipsum dolor sit amet, consectet eiusmod tempor incididunt ut labore e rem ipsum dolor sit amet. sum dolor sit amet, consectet eiusmod.

Visiting Hours

Gallery Posts

Crioablación en el tratamiento del cáncer hepático

Crioablación en el tratamiento del cáncer hepático.

Crioablación en el tratamiento del cáncer hepático

El cáncer hepático es una enfermedad compleja que requiere soluciones avanzadas. Entre los tratamientos modernos, la crioablación ha emergido como una opción efectiva para ciertos pacientes. Este procedimiento consiste en congelar las células tumorales mediante temperaturas extremadamente bajas, lo que provoca su destrucción y evita el daño al tejido hepático circundante.

¿Cómo funciona la crioablación?

La crioablación utiliza sondas especializadas que se insertan directamente en el tumor, guiadas por tecnología de imagen como la tomografía computarizada. Estas sondas liberan nitrógeno líquido o argón para generar temperaturas bajo cero, creando zonas de hielo que eliminan las células cancerígenas. Este tratamiento es especialmente beneficioso para pacientes que no son candidatos a cirugía o que buscan métodos menos invasivos.

Beneficios de la crioablación

La crioablación ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, minimiza el tiempo de recuperación, permitiendo que los pacientes retomen sus actividades rápidamente. Además, reduce los riesgos de complicaciones comunes en procedimientos más invasivos. Finalmente, esta técnica permite tratar tumores que, de otro modo, podrían ser inoperables, brindando nuevas oportunidades terapéuticas.

¿Por qué elegir al Dr. Náfate?

El Dr. Náfate es un especialista reconocido en el tratamiento del cáncer hepático, con amplia experiencia en crioablación. Su enfoque personalizado y el uso de tecnología de vanguardia garantizan una atención integral y efectiva. Si buscas una alternativa moderna y confiable, agenda una consulta con el Dr. Náfate hoy mismo. Explora las opciones que pueden marcar la diferencia en tu tratamiento.

Comments are closed

¿Necesita hacer una cita?