5 dudas comunes sobre la crioablación en cáncer de hígado
La crioablación es una alternativa efectiva para tratar tumores hepáticos sin recurrir a cirugía abierta. Aplica frío extremo directamente en el tejido tumoral, congelando y destruyendo las células cancerígenas. Este método permite un mejor control de los bordes del tumor y disminuye el riesgo de afectar tejidos sanos. Además, puede estimular una respuesta inmune antitumoral, ofreciendo beneficios adicionales a nivel sistémico. A continuación, se responden cinco dudas frecuentes sobre este procedimiento.
¿En qué casos se recomienda?
Este tratamiento es adecuado para tumores pequeños o inoperables. También es una opción para pacientes que no pueden someterse a cirugía debido a otras condiciones médicas.
¿Cómo funciona?
A través de una sonda especial, se aplica frío extremo directamente sobre el tumor. Esto provoca la congelación y posterior destrucción de las células malignas, que el cuerpo elimina gradualmente.
¿Es doloroso?
Se realiza bajo anestesia, por lo que el paciente no experimenta dolor durante el procedimiento. Tras la intervención, las molestias suelen ser leves y pueden controlarse con analgésicos.
¿Cuáles son sus beneficios?
El procedimiento permite eliminar el tejido tumoral con gran precisión, reduciendo complicaciones. También puede generar una respuesta inmune que ayude a combatir células cancerígenas en otras áreas del cuerpo.
El éxito de este tratamiento depende de la experiencia y el conocimiento del especialista. Profesionales como el Dr. Náfate, con trayectoria en técnicas mínimamente invasivas para cáncer de hígado, ofrecen un enfoque preciso y seguro, adaptado a las necesidades de cada paciente. Ponte en contacto para recibir más información.
Comments are closed